CRÓNICAS DEL AYER 1934-2023 TOMO I
por Mario Hernán Ramírez (Autor)
tapa blanda y tapa dura – 15 de agosto 2025
-
¿Cómo eran los cines en la Tegucigalpa de antes? ¿Cómo fue la construcción del Teatro Nacional Manuel Bonilla? ¿Quiénes fueron personajes como Don Canuto, Pachán y Motión?
Gracias a una memoria prodigiosa, Mario Hernán Ramírez pudo escribir sus Calendas, cinco obras con pequeños relatos históricos, pero salpicados de buen humor, reflexiones y datos interesantes. Particularmente conmovedoras son las narraciones de dos accidentes mortales: el de 1929 y el del Ballet Tico de 1965.
El autor, de igual forma, nos regala una extensa lista de algunos de los apodos más conocidos del país: Cascabel Arrecho, Lengua de Trapo, Gato de Oro, Culebra Parada, Calcañal, Chelato, Mamarracho, El Millonario, Santo Entierro, La Pochina... o El Patachón.
-
• Fecha de publicación: 15 de agosto 2025
• Idioma: español
• Tapa blanda y tapa dura: 324 páginas
• ISBN tapa blanda: 979-8-89267-445-4
• ISBN tapa dura: 979-8-89267-446-1
• Peso del Artículo tapa blanda: 0.96 lb
• Peso del Artículo tapa dura: 1.33 lb
• Dimensiones: 6.000" x 9.000" (229mm x 152mm) -
MARIO HERNÁN RAMÍREZ. Nació el 5 de marzo de 1934 Comayagüela, Honduras. Falleció el 13 de abril de 2023 a los 89 años. Periodista, historiador, poeta, escritor, locutor y gestor cultural. Premio Nacional de Literatura "Ramón Rosa" 2017 y Premio "Álvaro Contreras" del Colegio de Periodistas de Honduras 2021. Ha publicado, entre otros libros: "Calendas I" "Calendas II", "Calendas III", "Calendas IV", "Calendas V", "Por el mundo infantil", "Escrutando el firmamento", "Don Pepe Barroso un inmigrante cubano con éxito en Honduras", "Gargantas de oro de la radiodifusión hondureña"; "Un poeta y trece locos" y "El sabor de la pobreza".
